Descripción
Los colorantes alimentarios son aditivos alimentarios que se utilizan para dar color a los alimentos, ya sea para compensar la pérdida de color, mejorar el color natural, o añadir color a alimentos que de otra forma serían incoloros. Se pueden encontrar tanto en forma natural como artificial. Su uso es común en la industria alimentaria para mejorar la apariencia y la percepción del alimento por parte del consumidor.
Elaboración:
-
-
Naturales:Se obtienen de fuentes naturales como frutas, verduras, plantas y animales. Ejemplos son la beta-carotena (presente en zanahorias), la clorofila (en hojas verdes), la curcumina (en cúrcuma) y la cochinilla (un insecto rojo).
-
-
Artificiales:Son compuestos químicos sintéticos que se producen en laboratorio. Algunos ejemplos son la tartracina (E102), el rojo Allura (E129) y el amarillo quinoleína (E104).
-
Uso:Se utilizan para colorear una amplia variedad de alimentos y bebidas, incluyendo refrescos, helados, dulces, cereales y muchos productos de repostería.
Funciones:
-
Compensar la pérdida de color:La industria alimentaria puede usar colorantes para compensar la pérdida de color que ocurre durante el procesamiento, almacenamiento o distribución de los alimentos.
-
Mejorar la apariencia:El color de un alimento es uno de los principales factores que influyen en la percepción del consumidor y en su elección.
-
Añadir color a alimentos incoloros:En algunos casos, se pueden usar colorantes para añadir color a alimentos que de otra forma serían incoloros, como algunas salsas o productos de repostería.