Descripción
El caqui tomatero es un árbol de hoja caduca, originario de la zona de la Ribera del Xúquer, que da un fruto de piel fina, forma redondeada y achatada, y pulpa anaranjada, dulce y jugosa, con un sabor que recuerda a la miel y una textura similar al albaricoque, que solo se consume cuando está muy maduro y blando para evitar su astringencia.
Características del árbol
- Tipo: Árbol de porte abierto y vigoroso, de la especie Diospyros kaki.
- Hojas: Grandes, de color verde oscuro, forma elíptica ancha y ápice acuminado.
- Necesidades: Requiere un clima templado cálido, exposición solar y suelo fértil y bien drenado.
Características del fruto
- Aspecto: De color naranja intenso o rojo anaranjado, con un tamaño medio.
- Forma: Redondeada y ligeramente achatada, similar a un tomate pequeño, de ahí su nombre.
- Pulpa: De color vivo y jugosa, muy azucarada y dulce, con una textura similar a la del albaricoque.
- Sabor: Dulce, a menudo con notas que recuerdan a la miel.
- Consumo: Se consume cuando está muy maduro y blando al tacto, para evitar el efecto astringente, común en los caquis.
Origen y uso
-
Origen:
Procede de la Ribera del Xúquer, entre las provincias de Valencia y Alicante, y se ha consumido tradicionalmente en la zona.
-
Uso:
Se consume como fruta fresca, pero también se utiliza en postres, mermeladas, tartas, sorbetes y bebidas.
Información nutricional
- Rico en vitaminas: Contiene vitamina A y C.
- Otros nutrientes: Aporta azúcares y glucosa, fibra, y es rico en minerales como potasio.
- Energía: Su alto contenido en azúcares lo convierte en una fruta que proporciona mucha energía.